Entre 2012 y 2016 me centro en otros temas que se conectan con los anteriores en el empleo de muebles nucleares del hogar, como son el sofá (objeto de confort en el que se sienta y reúne la familia) y la cama (espacio de lo privado que propicia el confort máximo de dicho núcleo). Un problema grave de salud en 2008 transforma por completo mi vida y mi experiencia con estos objetos sobre los que sufrí terribles dolores. A partir de 2012 reflexiono sobre la enfermedad y la abordo en la práctica artística pero sin querer mostrar el dolor, la frustración o el miedo de forma obvia.
Elaboro varios proyectos en los que utilizo los objetos (o las imágenes de éstos) que me sirvieron de apoyo físico durante largas jornadas de dolorosa postración como en Incómodos sofás- cama (2012- 2014), Camas de Hotel (2015), Camas Desnudas (2014- 2016) o Sofás pesados (2015).
Camilla de masaje (2013) es una obra instalativa puente entre estas series y las anteriores. La camilla es un objeto con el que estoy estrechamente familiarizada como paciente y como fisioterapeuta. En ella se ponen en confrontación las sensaciones de confort y malestar.
Inicio el proyecto My visions of reality (2014) sentada en la butaca de una sala de proyecciones de un cine, mientras fotografío fotogramas de Shirley: Visions of reality de Gustav Deutsch (2013). En el primero de ellos se puede leer El pasado ha desaparecido. Tras él, otros, de otras películas me permiten reinventar una historia, dirigir un nuevo trayecto.
© Gloria Rico Clavellino