SOBRE MÍ

Gloria Rico Clavellino

Sevilla, España, 1979


Profesora de la Escuela de Arte Dionisio Ortiz de Córdoba. Licenciada en Bellas Artes. Diplomada en Fisioterapia. Master en Arte: Idea y Producción en la Universidad de Sevilla. 


Mi trabajo artístico es de carácter introspectivo. Intento dar forma a reflexiones sobre los conflictos que suceden en mi experiencia vital, que surgen del diálogo entre mi mundo interno y el externo, a través de la fotografía, la escultura o la instalación, principalmente.


Durante los años 2008 a 2013, en el contexto de la crisis inmobiliaria, mi trabajo se volcó hacia la exploración de lo doméstico como espacio de conflicto. Proyectos como "Elegía domiciliaria" y "Camilla de masaje" surgieron de la necesidad de abordar la complejidad de habitar, la dificultad de acceder a una vivienda, y los excesos del mercado inmobiliario, reflexionando sobre el hogar como refugio y como escenario de tensiones y rupturas.


A partir de 2012, como consecuencia de una enfermedad, mis trabajos exploraron las cicatrices invisibles que aquélla provocó en la comunicación con los demás y en la vivencia de la experiencia cotidiana. Los muebles, como el sofá y la cama, se convirtieron en símbolos de esta reflexión, objetos cotidianos que adquirieron nuevas capas de significado. Proyectos como "Incómodos sofás-cama" y "Camas desnudas" intentaron dar sentido a lo ordinario, a través de la construcción de relatos que oscilan entre la intimidad y el dolor, entre la fragilidad y la resistencia.


Con la llegada de la maternidad, mi práctica artística se vio fisurada por la falta de tiempo para crear, lo que generó un conflicto interno con el que trabajé para plantear varios proyectos alrededor de esta cuestión. Me interesó observar y testimoniar acciones cotidianas, reiterativas (incluso extenuantes) en el seno de la vida doméstica gracias a las que se va moldeando una identidad familiar. Los materiales de uso corriente, especialmente los desechados, se convirtieron en mi medio para plasmar esta nueva realidad. Aunque durante casi siete años mi producción plástica fue limitada, dos libros de artista surgieron como testimonio de esta etapa: "Diario Blanco" y "Diario Negro". Estos diarios, creados en un intento de hacer arte de la rutina diaria, documentan las tomas y deposiciones de mis hijos durante su primer año de vida.


En 2024, con mis hijos menos dependientes, emprendí un nuevo proyecto fotográfico, "Mensajes Cifrados", en el que abordo las complejidades de la comunicación interpersonal, especialmente aquellas exacerbadas por la maternidad en un momento de hiperconectividad digital, y reflejo mi necesidad de recuperar el diálogo con el espectador. Este proyecto es una invitación a redescubrir la creación como un acto de conexión con los demás.